El día 20 de marzo se dio entrada oficial a la primavera en nuestro calendario. Si bien es cierto que los ciclos de la naturaleza llevan ritmos más flexibles, sí es esta estación el momento en el que el campo va despertando de su descanso invernal.
Dedicamos esta entrada a la flor que, como su propio nombre indica, ha venido anunciando la primavera. A veces, dependiendo del año, empiezan a verse ya incluso a finales de diciembre; de hecho, se las vio en el Paseo botánico de San Silvestre.
EnFlora ibéricanos encontramos con toda la variedad de prímulas que podemos ver en la península:
Primula acaulis o vulgaris: La más común y abundante. Nativa del oeste y sur de Europa. Flores perfumadas, amarillo pálido con el centro más oscuro; brotan individualmente en rabillos afilos de largos pelos, que salen de la roseta foliar.
Primula acaulis o vulgaris: La más común y abundante. Nativa del oeste y sur de Europa. Flores perfumadas, amarillo pálido con el centro más oscuro; brotan individualmente en rabillos afilos de largos pelos, que salen de la roseta foliar.
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Primula acaulis |
Primula veris:su hábitat comprende la mayor parte de las regiones templadas de Europa. Se la encuentra frecuentemente en terrenos más abiertos que P. acaulis, como prados, dehesas, dunas costeras y sobre acantilados. Las flores amarillo intenso surgen entre los meses de abril y mayo formando ramilletes de 10 a 30 flores sobre un único tallo de 5 a 20 cm de alto, cada flor tiene entre 9 y 15 mm de anchura. Es fácilmente confundida con P. elatior, una especie estrechamente emparentada con ella y con la que comparte un aspecto muy similar,
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Primula veris columnae |
Primula elatior: en suelos nutrientes y ricos en calcio, en los húmedos bosques y prados de toda Europa. Puede confundirse con la P. veris, que tiene una apariencia general similar aunque la P. elatior tiene las flores más grande, de color amarillo pálido y una corola en forma de tubo sin pliegues. La floración se produce entre abril y mayo, estando en grupos de 10-30 juntas en un solo tallo de 10-30 cm de altura.
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Primula elatior |
En ambiente de montaña,más escasas, se pueden encontrar también algunas otras especies de la misma familia:
Primula integrifolia: En los pastos, substratos pedregosos silíceos o calizos descalcificados, húmedos, encharcados o innivados, ± sombríos. A una altitud de 1100-3080 m, en los Alpes centrales, Pirineos y Cordillera Cantábrica.
Sobreésta tenemos que destacar que ha sido citada por primera vez para el País Vasco en 2004 en Karrantza por parte de un miembro del departamento de Botánica de la Sociedad de Ciencias Naturales de Sestao. Se encuentra incluída en el Catálogo Vasco de Especies Amenazas
Primula integrifolia: En los pastos, substratos pedregosos silíceos o calizos descalcificados, húmedos, encharcados o innivados, ± sombríos. A una altitud de 1100-3080 m, en los Alpes centrales, Pirineos y Cordillera Cantábrica.
Sobreésta tenemos que destacar que ha sido citada por primera vez para el País Vasco en 2004 en Karrantza por parte de un miembro del departamento de Botánica de la Sociedad de Ciencias Naturales de Sestao. Se encuentra incluída en el Catálogo Vasco de Especies Amenazas
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Prímula integrifolia en Bizkaia |
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Prímula integrifolia en Bizkaia |
En Euskadisólo está citada en Araba e incluída en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas.
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Primula farinosa |
Primula latifolia: En roquedos silíceos, en matorrales subalpinos, también sobre substratos pedregosos; a una altitud de (1200)1600- 2800 m., en los Alpes centrales y occidentales y Pirineo oriental.
Texto: attaju
Fotos: J. Elorza, S. Patino, A. Prieto y B. Zorrakin